La Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades es una publicación especializada en la que, a lo largo de sus dieciocho años, han contribuido importantes investigadores nacionales e internacionales de países entre los que se encuentran España, Estados Unidos, Brasil, Chile y México, para abrir el abanico de la investigación social internacional. Los temas que trata son abordados desde disciplinas como la psicología social, la psicosociología política, los estudios transculturales, la sociología educativa y la antropología cultural y social. La revista ha tenido un desarrollo sostenido, hasta alcanzar una casi completa autonomía académica y financiera, situación que le permite ser independiente en materia editorial y autoral. La Revista Electrónica de Psicología es una revistade carácter científico especializada en cualquier corriente de la psicología con un fundamento científico. Los temas los han venido imponiendo los autores y la voz disciplinaria es la psicología en general.
Título clave:
Revista internacional de ciencias sociales y humanidades SOCIOTAM (En línea)
Revista internacional de ciencias sociales y humanidades SOCIOTAM (Impresa)
País:
México
Situación:
Inactiva
Año de inicio:
1991
Frecuencia:
Semestral
Otros títulos:
International Journal for Social Sciences and Humanities SOCIOTAM
ISSN:
1405-3543
Idioma:
Español, Inglés
Tema:
Ciencias Sociales, Multidisciplinarias
Subtemas:
Ciencias sociales y humanidades, Multidisciplinarias
Editorial:
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales; Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Revista internacional de ciencias sociales y humanidades SOCIOTAM (Impresa)
País:
México
Situación:
Inactiva
Año de inicio:
1991
Frecuencia:
Semestral
Otros títulos:
International Journal for Social Sciences and Humanities SOCIOTAM
ISSN:
1405-3543
Datos adicionales
Idioma:
Español, Inglés
Tema:
Ciencias Sociales, Multidisciplinarias
Subtemas:
Ciencias sociales y humanidades, Multidisciplinarias
Editorial:
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales; Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias