Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por: marketing sensorial
11 artículos
|
Año:
2025
ISSN:
2588-073X
Guamán Guevara, Adolfo Ricardo; Guamán Guevara, Fabricio; Rodas Vinueza, Daniela Alejandra; Andrade Ayala, Andrea Isabel
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
La zona Central del Ecuador abarca un rico patrimonio cultural e histórico, que en las últimas décadas se ha convertido en el principal atractivo para turistas que buscan explorar y experimentar la riqueza gastronómica y participar en diversos festivales locales durante todo el año. Sin embargo, aún se requieren de estudios empíricos sobre turismo gastronómico en la provincia de Cotopaxi, particularmente en la ciudad de Latacunga. Por esta razón, el presente estudio examina la percepción general de los turistas en la calidad de los alimentos y bebidas tradicionales basados en sus atributos. Se realizó una encuesta en línea entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, y se recopilaron 445 cuestionarios válidos, que fueron analizados cuantitativamente con pruebas de ANOVA y Post Hoc-Tukey HSD. Los resultados revelan un nivel alto de aceptación y satisfacción de la calidad de la comida consumida. Sin embargo, el emplatado o la presentación es un atributo que se debe mejorar, esto en comparación con atributos como la autenticidad, sabor, ingredientes, y frescura que obtuvieron una mayor percepción positiva, convirtiéndoles en atributos representativos o elementos diferenciadores de la gastronomía local, que pueden ser utilizados para desarrollar estrategias efectivas de posicionamiento, marca y marketing, particularmente marketing sensorial.
|
|
Año:
2024
ISSN:
2343-5771
Pérez Espinoza, Maria Virginia
Marketing Visionario
Resumen
El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal analizar el marketing sensorial para el proceso de decisión de compra en el cliente del sector floristería. Atendiendo los postulados teóricos de Manzano y otros (2012), Smichtt (2006) Kotler y Armstrong (2003), Salomón (2008) entre otros. Se clasifica como un estudio con enfoque cualicuantitativo tipo cuasiexperimental de campo, con diseño explicativo. La población estuvo conformada por once (11) sujetos experimentales tomados de una muestra intencional con características específicas. Los instrumentos aplicados fueron un plan experimental el cual fue aplicado en un ambiente real de floristería, y asimismo un cuestionario mixto para ambas variables los cuales fueron validados por siete (7) expertos en el área de mercadeo y metodología, finalmente se aplicó la significancia para transpolar los resultados de la investigación y de esta forma proceder a analizar los resultados de la investigación creando tablas correspondientes a cada indicador y sus dimensiones según cada objetivo formulado para de esa manera conocer que lineamientos estratégicos que podrían formularse. Por lo que se concluyó que al analizar el marketing sensorial para el proceso de decisión de compra en el cliente del sector floristería, los sujetos experimentales revelan como la variedad de productos es determinante para decidir la compra, así como también lo que es agradable para ellos al interactuar con los cincos sentidos en el ambiente real que compete el sector floristería. Así mismo las diversas etapas del proceso de decisión de compra donde las floristerías pueden sacear su deseo de compra o regalo siempre y cuando respeten los criterios que ellos mismo han establecidos, así como también es de vital importancia el trato que tiene el personal con el cliente ya que él es punto de partida para las referencias a otros clientes del mercado meta. Por lo tanto, se recomienda que se tomen en cuenta los lineamientos estratégicos de la investigación para conseguir optimización de los cincos sentidos en el proceso de decisión de compra
|
|
Año:
2024
ISSN:
2588-073X
Guamán-Guevara, Fabricio
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
La zona Central del Ecuador abarca un rico patrimonio cultural e histórico, que en las últimas décadas se ha convertido en el principal atractivo para turistas que buscan explorar y experimentar la riqueza gastronómica y participar en diversos festivales locales durante todo el año. Sin embargo, aún se requieren de estudios empíricos sobre turismo gastronómico en la provincia de Cotopaxi, particularmente en la ciudad de Latacunga. Por esta razón, el presente estudio examina la percepción general de los turistas en la calidad de los alimentos y bebidas tradicionales basados en sus atributos. Se realizó una encuesta en línea entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, y se recopilaron 445 cuestionarios válidos, que fueron analizados cuantitativamente con pruebas de ANOVA y Post Hoc-Tukey HSD. Los resultados revelan un nivel alto de aceptación y satisfacción de la calidad de la comida consumida. Sin embargo, el emplatado o la presentación es un atributo que se debe mejorar, esto en comparación con atributos como la autenticidad, sabor, ingredientes, y frescura que obtuvieron una mayor percepción positiva, convirtiéndoles en atributos representativos o elementos diferenciadores de la gastronomía local, que pueden ser utilizados para desarrollar estrategias efectivas de posicionamiento, marca y marketing, particularmente marketing sensorial.
|
|
Año:
2022
ISSN:
2443-4426
Jerez Villacis, Katherine Yadira; Universidad Técnica de Ambato; Ballesteros López, Leonardo Gabriel; Universidad Técnica de Ambato
Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM)
Resumen
El sector turístico es uno de los ejes económicos más afectado por la pandemia mundial de Covid-19, sin contar, con las estructuradas poco creativas bajo estrategias digitales que logren generar la captación de turistas. El objetivo de la investigación fue proponer una estrategia de marketing sensorial y digital que genere valor agregado en los turistas post pandemia. El método cualitativo permitió la estructuración de un modelo sensorial validado. El método cuantitativo se aplicó para determinar los factores que permitieron el diseño de una propuesta estratégica bajo la aplicación de un modelo sensorial comprobado mediante un análisis factorial que se enfoca en el estímulo, proceso, consecuencia (EPC). La muestra fue de tipo probabilístico aleatorio-simple, obteniendo así, 383 turistas. El resultado principal que se encontró es que la estrategia sensorial es significativa con un alcance de 15485 personas y se determinó que el estímulo visual es predominante en mujeres de edades entre los 18 y 25 años correspondientes a turistas nacionales. Por lo que se concluye que la estrategia es factible y aplicable en el sector turístico
|
|
Año:
2021
ISSN:
2313-3414, 2313-3414
Linares Ortiz, Geanpier
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
Resumen
La presente investigación denominada Estrategias de Marketing Sensorial para el posicionamiento de la empresa “Mundo Grafico Digital” Nueva Cajamarca - 2019, se planteó como problema saber ¿De qué manera la aplicación de estrategias del marketing sensorial, logrará el posicionamiento de la empresa “Mundo Grafico Digital” Nueva Cajamarca - 2019?, la investigación tiene como objetivo general Proponer estrategias de Marketing Sensorial para mejorar el posicionamiento de la empresa Mundo Grafico Digital-Nueva Cajamarca – 2019. El tipo de investigación es descriptiva-propositiva y con diseño no experimental-transversal, la muestra fue de 150 clientes potenciales de la empresa en indagación; se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con una escala de Likert, el procesamiento de la información se realizó por medio de programa SPSS, de donde se obtuvieron tablas y figuras, la cual sirvió para la discusión de resultados, encontrando que la variable marketing sensorial se encuentra en un nivel medio, con 51.33%, en tanto la variable posicionamiento se encuentra en un nivel medio con 54.67%, sin embargo tiene una tendencia hacia el nivel bajo, finalmente se concluye que la propuesta de estrategias de marketing sensorial será de gran influencia en mejorar el posicionamiento de la empresa Mundo Gráfico Digital, las cuales se podrán ejecutar por medio de una serie de actividades las cuales están dirigidas a mejorar los interiores del establecimiento y así brindar una mejor experiencia y sensaciones a los clientes.
|
|
Año:
2020
ISSN:
2477-9431, 1315-9518
Muñoz-Querales, Edgardo Enrique; Lechuga-Cardozo, Jorge Isaac; Pulido-Rojano, Alexander de Jesús
Universidad del Zulia
Resumen
La construcción de centros comerciales como consecuencia del aumento de la participación de grandes marcas de productos y servicios, consiente que en esos escenarios se puedan implementar y fortalecer acciones de marketing de experiencias o sensorial que, a través de los sentidos, permitan generar reacciones positivas en los clientes. Este artículo tiene como objetivo caracterizar la percepción de los decisores de los centros comerciales en la ciudad de Barranquilla, Colombia, sobre la aplicación de acciones de marketing sensorial, con el propósito de dar una visión general sobre éstas prácticas en doce centros comerciales seleccionados. Para el presente estudio se realizó una investigación descriptiva, no experimental, transversal, con enfoque mixto, a través del método de análisis. En efecto se utilizó como técnica la revisión documental y la encuesta. Los resultados obtenidos incluyen una reflexión de las estrategias de marketing sensorial que deben ser fortalecidas para incrementar la competitividad, productividad y rentabilidad, considerando el alto crecimiento del sector retail en Colombia. Se concluye que la música, la iluminación y los olores son las acciones de marketing que enfatizan los decisores en la industria retail, siendo percibidos como una estrategia que genera mejores resultados en ventas y afianza la comunicación con los clientes.
|
|
Año:
2020
ISSN:
2007-4042
Alejandro Fornelli Martín Del Campo; Laura Berenice Sánchez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Resumen
En el tiempo, la evolución del marketing ha representado una solución para miles de empresas que se ven beneficiadas por las herramientas que presenta, logrando incrementar el posicionamiento del consumidor, mayor presencia en el mercado, aumento de las ventas y utilidades, entre otros. El avance de la tecnología ha permitido desarrollar nuevas técnicas para lograr un vínculo entre la marca y el consumidor, y una de las más actuales es el marketing sensorial, derivado del neuromarketing. Para esta investigación se realizó un experimento sensorial de tipo olfativo utilizando métodos cualitativos y cuantitativos, en el cual se aplicó un olor como herramienta de marketing sensorial olfativo a ciertas unidades de negocio de una empresa del sector alimentario de la zona metropolitana de Puebla. Una vez realizado el experimento, se analizó e interpretó la información obtenida para comparar el impacto en las ventas unitarias de la empresa sujeta al estudio, encontrando que en tres de tres de las unidades hubo un incremento notable de 9.97%, siendo la sucursal de Xilotzingo —de nivel socioeconómico bajo— la que mayor variación presentó en unidades vendidas. El aroma implementado que predominó en las tres sucursales fue “frutos rojos” con un total de 5021 unidades vendidas en el periodo del experimento. Adicionalmente, se analizaron tres unidades más que no estuvieron sujetas al experimento y mantuvieron un promedio parcial de 0.27% en las ventas totales. Existe un incremento en las ventas unitarias entre las mismas sucursales que participaron en el experimento sin aroma en el primer periodo (septiembre, octubre, y noviembre de 2015) y con aroma en el segundo periodo (enero, febrero y marzo de 2016). Debido a la innovación en este tipo de experimentos, se deben considerar las implicaciones éticas de las empresas que utilizan herramientas sensoriales.
|
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8522, 1390-7352
Guambo Ramírez, Mariela Mishella; Vasco Vasco, Jorge Antonio; Granizo Espinoza, Ximena Patricia
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen
El marketing sensorial es utilizado para persuadir la parte emocional en las personas generando emociones, sensaciones y consigo crear una experiencia. El objetivo de la investigación fue determinar la percepción que tienen los visitantes en el Laboratorio de Neuromarketing en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La metodología que se utilizó es Descriptiva, se realizó en el mismo sitio de estudio, además se utilizó un equipo biométrico denominado electroencefalograma que mide el nivel de atención y meditación de las personas ante un estímulo. Existe un porcentaje alto de nivel de satisfacción dentro de las instalaciones del laboratorio, se lo analizó desde un enfoque global de activación de los sentidos a través de la experiencia para que pueda influir en el estudiante de manera positiva persuadiendo la parte límbica del cerebro y generar un recuerdo a largo plazo en el hipocampo. En aspectos olfativos, el resultado del electroencefalograma determino que el olor a vainilla reduce los niveles de estrés y tiene una mayor proporción de atención por parte del visitante. Desarrollar un ambiente sensorial aportará de manera positiva a los invitados porque se enfoca en el bienestar de ellos consiguiendo un nivel de relajación alto para la adquisición de conocimientos.
|
|
Año:
2018
ISSN:
2343-5771
Pérez Espinoza, Maria Virginia
Fondo Editorial URBE
Resumen
The main objective of this research study is to analyze sensorial marketing for the purchase decision process in the florist's customer. Taking into account the theoretical postulates of Manzano and others (2012), Smichtt (2006) Kotler and Armstrong (2003), Salomón (2008) among others. It is classified as a quasiexperimental qualitative and quantitative field study, with explanatory design. The population consisted of eleven (11) experimental subjects taken from an intentional sample with specific characteristics. The applied instruments were an experimental plan which was applied in a real florist environment, and also a mixed questionnaire for both variables which were validated by seven (7) experts in the area of marketing and methodology, and in this way proceed Analyze the results of the research by creating tables corresponding to each indicator and its dimensions according to each objective formulated so as to know what strategic guidelines could be formulated. It was concluded that when analyzing the sensorial marketing for the purchase decision process in the flower shop customer, the experimental subjects reveal how the variety of products is decisive for deciding the purchase, as well as what is pleasing to them To interact with the five senses in the real environment that competes the florist sector. Also the various stages of the purchase decision process where the florists can satisfy their desire to buy or gift as long as they respect the criteria that they have established, as well as it is of vital importance the treatment that the staff has with the customer Since it is a starting point for references to other customers in the target market. Therefore, it is recommended that the strategic guidelines of the research be taken into account in order to optimize the five senses in the purchase decision process.
|
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9431, 1315-9518
Ortegón-Cortázar, Leonardo; Gómez Rodríguez, Alfredo
Universidad del Zulia
Resumen
El rápido desarrollo de mercados con productos competitivos de difícil diferenciación y consumidores mejor informados que demandan experiencias memorables, justifican estudiar los elementos sensoriales que pueden potenciar e influir positivamente sobre dichas experiencias. El objetivo de este artículo es analizar el estado del arte respecto a la gestión y uso del marketing sensorial sobre la experiencia del consumidor. El diseño de investigación es no experimental documental, con un tipo de estudio descriptivo, empleando fuentes de recolección de información secundarias, mediante un arqueo bibliográfico de revistas de impacto que figuran en bases de datos de libre acceso. Los resultados revelan la dominancia del sentido de la visión sobre la persuasión y las actividades de marketing, mientras que el sentido del olfato demuestra mayor influencia sobre el nivel de recuerdo y evocación de información. Se concluye la utilidad de jerarquizar por nivel de influencia las actividades de estimulación sensorial en marketing a partir del funcionamiento y participación de los sentidos humanos y poder combinar dichas estimulaciones como medio para maximizar la experiencia del consumidor y distinguir la oferta de valor, considerando el grado de diferenciación, la favorabilidad y la fuerza de la actividad sensorial basada en planeación estratégica empresarial.
|